Mantenerse ocupado en casa: Consejos para ordenar el clóset

Una pila de pantalones doblados al lado de una bolsa de ropa en el piso.

¿Ya te quedaste sin cosas que organizar o limpiar?

Como la mayoría del país sigue quedándose en casa para estar a salvo y ayudar a prevenir la propagación del coronavirus, la lista de cosas que hacer para mantenerse ocupado podría estarse reduciendo.

Si aún no te enfrentas al clóset de ropa, este es tu día de suerte. Tenemos consejos para que sea pan comido. Y cuando termines, puede que te reencuentres con algunos de tus clásicos favoritos y tengas espacio para acomodar cualquier artículo nuevo de tu lista de deseos. ¿Listo? ¡Comencemos!

Reserva el tiempo suficiente para esta labor

La tarea de hacer que tu clóset sea más fácil de usar podría tomar un par de horas, una noche, medio día o un fin de semana. ¡Tú decides! Si empiezas con un clóset tan lleno de ropa, cajas y bolsos que necesitas aplicar un poco de fuerza para sacar un vestido, te sugerimos que reserves dos o tres días para esta tarea.

Establece tus categorías: conservar, donar y sin decidir

Deja espacio para tres pilas o consigue tres cajas grandes y comienza a dividir los artículos de tu clóset en tres categorías: conservar, botar o regalar y sin decidir.

Las pilas «conservar» y «botar o regalar», son bastante obvias. La pila «sin decidir», es para esas cosas de las que simplemente no estás seguro.

Si decides hacer una limpieza profunda del clóset, hazlo con todos los objetos que están en su interior: ropa, cajas, zapatos y bolsos. Tu objetivo debe ser lograr que el clóset esté vacío.

Una pila de ropa colorida sobre una mesa. Se muestran las manos ordenando y doblando.

Deshacerse de los artículos no deseados

Cuando termines de dividir todo, es muy importante que te encargues inmediatamente de la caja con las cosas para regalar a fin de que no se quede ahí por meses y sientas la tentación de devolverla al clóset. Si eso sucede, esa sensación de éxito que obtuviste con tu limpieza profunda comenzará a sentirse como un fracaso.

Estas son tus opciones: Donar los artículos, regalarlos -tú decides a quién-, venderlos en línea o en una venta de garaje. Divídelos de manera adecuada y encárgate de ellos lo antes posible. (Advertencia: Una venta de garaje tiene mucho más trabajo que una limpieza de clóset. Si no quieres limpiar tu clóset, probablemente no querrás hacer una venta de garaje).

Qué hacer con la caja de «sin decidir»

Cuando estés decidiendo qué hacer con la caja «sin decidir», considera las siguientes preguntas: ¿Cabe? ¿Alguna vez le arreglarás el botón que falta? Si estuvieras de compras, ¿lo llevarías? Un «no» a cualquiera de esas preguntas significa «adiós».

Para estar seguro de los artículos restantes, ponlos en cajas y sepáralos por un mes, seis meses o 12 meses, según su uso de temporada. Los abrigos de invierno, por ejemplo, entran en la categoría de 12 meses.

Luego, el reloj comienza a avanzar. Si no lo necesitaste, ni lo quisiste, ni lo usaste después de ese período que elegiste, es hora de despedirse de ese artículo. (Consulta las opciones anteriores para deshacerse de los artículos no deseados).

Una pila de ropa doblada.

Organización del clóset recién aseado

Ahora que redujiste tu inventario y tienes un espacio vacío, aspira y limpia el área con un paño húmedo. (¡Quién sabe la última vez que se hizo o, cuándo se hará de nuevo!)

Y no devuelvas todo al clóset a lo loco. Planifica, sé ordenado y busca las oportunidades para dejar espacio, así podrás alcanzar tus artículos fácilmente. Identifica cualquier artículo que sea valioso, pero al que no necesites acceder fácilmente. Comprueba si lo puedes mover a una ubicación de almacenamiento diferente.

Un estante de ropa colgando.

Para comprobar tu decisión inicial de seguir colgando ropa, ponla con los colgadores mirando hacia atrás. Después de usar un artículo, devuélvelo con el colgador de la manera correcta. Si no diste vuelta al colgador después de un año, es probable que no necesites lo que está ahí. Puedes diseñar un sistema similar para tus zapatos.

Considera la inversión en artículos de organización atractivos, como estantes, rejillas para zapatos, canastas decorativas o compartimientos transparentes de plástico. Los contenedores transparentes te permiten ver los elementos en su interior sin bajarlos de su lugar ni abrirlos. Si no utilizas cajas transparentes, etiquétalas y ten la esperanza de que esa etiqueta no se caiga.

¡Disfruta!

¿Todos estos consejos te están estresando? Solo recuerda que ordenar puede hacerte sentir más feliz y calmado, especialmente si te demoras unos segundos en encontrar tu vestido favorito y no 10 minutos. ¡Y no olvides darle la vuelta a el gancho de colgar cuando lo hagas!

¿Buscas más consejos sobre un estilo de vida saludable? Consulta nuestras otras publicaciones en Conexión Amway.

Etiquetas

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Solo se mostrará su nombre cuando se publique el comentario.