Por el Dr. Sam Rehnborg, autor invitado
Nuestra mejor oportunidad para alimentar al mundo de manera sostenible es seguir lo que ahora se conoce como una dieta flexitariana. Una dieta flexitariana es una dieta vegetariana con un poco de flexibilidad. Se basa principalmente en plantas, pero también incluye una cantidad moderada de pescado, carne, lácteos y otros alimentos de origen animal.
En una dieta flexitariana, encontrarás la sabiduría de mi padre, Carl Rehnborg, el fundador de Nutrilite™. Después de todo, la base de los suplementos y la filosofía de Nutrilite siempre ha girado en torno a las plantas.
Mientras mi padre vivía y trabajaba en Shanghái en la década de los años veinte, se sintió fascinado por el hecho de que las personas que vivían en granjas rurales con acceso a numerosas frutas y verduras frescas eran más saludables que los habitantes de la ciudad.
También se dio cuenta de que las vacas que solo comían alfalfa y agua tenían pelajes brillantes y producían mucha leche. Él teorizó que las plantas debían contener compuestos que aún no se habían descubierto y que eran importantes para la salud, y llamó a dichos compuestos «factores asociados a los alimentos», que actualmente se conocen como fitonutrientes.
Beneficios de una dieta flexitariana
Es dar por sentado que muchos de los beneficios de salud ofrecidos en una dieta flexitariana se deben en gran medida a la amplia gama de fitonutrientes que contienen naturalmente los alimentos a base de plantas.
De hecho, una dieta flexitariana puede ser la solución que buscas. ¿Te interesa perder peso? ¿Necesitas ayuda para controlar mejor el azúcar en tu sangre, reducir el colesterol elevado o tal vez controlar la presión arterial alta? ¿Quieres tener más energía? Una dieta flexitariana puede ayudarte.
Además, una dieta flexitariana te puede ayudar a mantener tu huella de carbono al mínimo. Es algo beneficioso para todos, sin duda.
Consejos para seguir una dieta flexitariana
A continuación, te damos seis consejos que puedes usar ahora mismo para poder disfrutar de una dieta a base de plantas con flexibilidad:
1. Sigue tu propio ritmo
Recuerda, es mejor hacer un cambio lento para permitir que tus papilas gustativas se adapten que no hacer ningún cambio. Esta dieta está pensada para ser de por vida, así que aprovecha al máximo su flexibilidad.
Algunas personas adoptan el movimiento «lunes sin carne». Otras, solo comen alimentos de origen animal en la cena. Y otras personas consumen alimentos de origen animal como condimentos o acompañamientos para controlar las porciones.
2. Prueba algo nuevo
La próxima vez que vayas al supermercado, regresa con unas cuantas opciones nuevas a base de plantas en tus compras. Experimenta con nuevas recetas. Nunca se sabe cuándo encontrarás algo que realmente te guste.
Siempre que sea posible, elige frutas y verduras orgánicas. Y si quieres ayudar a que tu huella de carbono sea aún más pequeña, elige productos que se hayan cultivado localmente.
3. Cambia tu enfoque
En lugar de eliminar completamente los productos de origen animal de tu dieta, redúcelos. La carne, la leche y los huevos generan la mayor carga para el planeta, por lo que son un buen comienzo para el cambio.
Reemplázalos con verduras, lentejas, frijoles, granos enteros y otros alimentos a base de plantas. Además, comerás más fibra, lo que te ayudará a sentirte satisfecho por más tiempo e ir al baño regularmente. Incluso puede que te sientas más ligero y pienses con más claridad.
4. Encuentra un sustituto a base de plantas
Una clave para este cambio de estilo de vida es encontrar alternativas a base de plantas que te gusten tanto como sus contrapartes de origen animal o más que ellas.
Por ejemplo, si te gusta la leche de vaca, prueba la leche de guisantes, avena, cáñamo, castañas de cajú, almendras u otras leches de frutos secos en su lugar. Hay tantas opciones para elegir algo diferente. De hecho, este podría ser un excelente comienzo para tu viaje como persona flexitariana.
5. Nutre tu intestino
Agregar alimentos fermentados como kéfir, kimchi o chucrut a tu dieta a base de plantas es un excelente hábito que te ayudará a mantener un microbioma intestinal saludable. Estas son fuentes ricas en probióticos que ayudan a equilibrar las bacterias de tu intestino. (Verás los beneficios de este cambio alimenticio en cuestión de días).
Complementar la dieta con un probiótico al día también puede ayudar, ya que ayuda a llenar la brecha entre los probióticos de los alimentos que ingerimos y los que el intestino necesita para prosperar.
6. Llena las posibles brechas nutricionales
Si bien una dieta a base de plantas suele ser rica en nutrientes, es posible que no contenga algunas vitaminas y minerales, sobre todo la vitamina B12. Además, ya sea o por elección o por circunstancia, es posible que no puedas incluir frutas y verduras de los cinco grupos de colores en tu dieta diaria.
Si es así, podrías estar privando a tu cuerpo de fitonutrientes clave para tener una salud óptima (como el licopeno que apoya la salud del corazón o la luteína que ayuda a la visión). Aquí es donde Daily Nutrilite™ y Double X™ se lucen totalmente. Además de vitaminas y minerales esenciales, cada producto brinda poderosos fitonutrientes de plantas de una fuente confiable (nuestras propias granjas sustentables). Es un beneficio especial que solo se encuentra en nuestros productos. También es lo que hace únicas y completamente diferentes a las multivitaminas Nutrilite™ de cualquier otra multivitamina disponible en el mercado.
Puede que sepas que los habitantes de las zonas azules comen dietas a base de plantas. Las zonas azules son áreas del mundo en que las personas envejecen con entusiasmo y normalmente superan los 100 años. En estos lugares, las personas no esperan a que llegue una enfermedad. Más bien, desarrollan hábitos saludables tempranamente que siguen el resto de sus vidas.
Permanecen activos, tienen un propósito, se desestresan regularmente y participan en otros hábitos saludables, incluida una dieta a base de plantas. Adoptar una dieta a base de plantas con un poco de flexibilidad puede ser justo lo que necesitas para agregarle vida a tus años (y ayudar al planeta también).
Para leer el blog completo del Dr. Sam sobre la alimentación flexitariana, visita drsamsblog.com (sitio en inglés). Y si quieres conocer más sobre los productos Nutrilite que se mencionaron aquí, visita Amway.com o Amway.ca.
Me gusta todo la información que dan y es muy importante porque la comunidad horita con todo esto que está pasando ai mucha antiedad de comer y de estrés y si ai una buena alimentación todo eso estará estables las personas gracias
Hola Maria,
¡Me alegra escuchar que la información fue útil!
Saludos