Tu entorno afecta la manera en cómo te sientes. ¿Quieres pruebas?
Imagínate a ti mismo sentado en tu hogar, con todo en su lugar y recién limpiado. Ahora, imagínate en el mismo lugar después de varios meses de no limpiar y con desorden por todos lados. (Para algunos de nosotros, que hemos practicado el distanciamiento social por un tiempo, esto no es difícil de imaginar).
¿Qué despierta sentimientos positivos en ti? ¿Qué te causa ansiedad? Imagina una playa con arena limpia, olas cristalinas y aire fresco de mar en contraste con una playa llena de peces muertos y basura, todo bajo una niebla de contaminación.
“Cuando pensamos en el bienestar del entorno, debemos considerar todo lo que nos rodea, ya sea el hogar, la comunidad o el mundo en general”, indica el Dr. Keith Randolph, un colega de Amway Global Discovery.
Tu entorno te afecta
Tu entorno puede influir en tu conducta y tus reacciones a los acontecimientos, ya sea el mundo como un todo o solo tu entorno inmediato.
Es más probable que interactúes con otras personas si te encuentras en un entorno acogedor y cómodo, y esa interacción social es buena para tu salud. Si un lugar es frío e inhóspito, no querrás quedarte por más tiempo. O si tu videollamada presenta problemas de audio o imagen debido a tu conexión a internet, entonces será una llamada corta.
Si tu habitación está limpia y ordenada, es más probable que quieras mantenerla así. Si tienes ropa regada, es posible que pienses esto: ¿Qué mal hace una camisa más al montón? Si caminas por una playa inmaculada, es probable que no tires ningún envoltorio vacío al suelo. Si estás en una playa sucia, es más fácil pensar que tirar un envoltorio no hará ninguna diferencia.
Tu entorno y cómo interactúas con él está estrechamente relacionado con tu salud y bienestar general, lo que lo hace tan importante como otros aspectos del bienestar, ya sea físico, mental y nutricional.
Te damos algunos consejos para mejorar el bienestar de tu entorno.
Respeta tu entorno
¡Los pequeños cambios se suman! Busca maneras de reducir, reutilizar y reciclar. Prefiere botellas reutilizables en lugar de las de plástico. Si tu tienda lo permite, lleva bolsas reutilizables para guardar tus comestibles. Si la preocupación por el coronavirus descarta esta opción, evita usar bolsas cuando sea posible y carga tus productos desde el carrito de compras directamente a las cajas o bolsas en tu vehículo.
Cuando des un paseo fuera de casa, lleva una bolsa para recoger desechos. Como alternativa, dedica un paseo a la semana para este propósito. Lleva una bolsa más grande y usa guantes a fin de que puedas recolectar más desechos.
Prefiere productos de limpieza ecológicos de empresas que se dediquen a operar de manera sostenible, incluidas aquellas que usan productos concentrados con botellas recargables.
Aire y agua
Asegúrate de que el aire y el agua que tú y aquellos a tu alrededor respiran y beben estén limpios y seguros. Busca formas de reducir la contaminación en tu comunidad. Considera usar filtros de aire y agua para garantizar un ambiente limpio en tu hogar.
Toma decisiones inteligentes
Usa un casco de bicicleta, abróchate el cinturón de seguridad, conduce de manera segura, revisa las alarmas de humo y los detectores de monóxido de carbono en tu hogar y evita hacer actividades peligrosas.
Come bien y haz ejercicio con regularidad. Toma decisiones que te beneficien a ti y a los demás y que no perjudiquen.
Tu ambiente incluye a los demás
Actualmente, la interacción cara a cara con otras personas tal vez está limitada a amigos cercanos y familiares, pero seguimos interactuando con el resto de diferentes maneras.
Comunícate regularmente con quienes interactúas y trata de rodearte de personas positivas que te apoyen a ti y a tus metas. Esto incluye las interacciones virtuales. Si algunas interacciones en redes sociales no son favorables, considera la opción de reducirlas, ya sea silenciando, dejando de seguir, ocultando o eliminando a la persona de tu red social.
Por otro lado, asegúrate de ser una fuerza positiva en los entornos de los demás siendo cortés, amable y respetuoso. Todos necesitamos un poco de estas virtudes en estos momentos.
Todo se resume en la regla de oro: trata a los demás como quieres que te traten a ti. ¿Buscas más consejos sobre un estilo de vida saludable? Consulta nuestras otras publicaciones en Conexión Amway.
Gracias Amway. Me gusto mucho la forma en que nos proyectan el beneficio de mantener el hogareño orden y relaciones Sabas. Los consejos sobre la salud en general, ejercicio, buena alimentación y agua y aire puros, me son de gran utilidad como un recordatorio de que podemos hacer grandes cambios con pequeñas acciones constantes. Gracias por ayudarnos a ser mejores personas, esposas, hijas, amigas… mejores ciudadanos en general!
Quise decir “mantener el hogar en orden y relaciones sanas”
¡Gracias, Isela por ser parte del equipo Amway! Estamos aquí para ayudarte cuando lo necesites.