6 consejos para trabajar en casa durante la cuarentena

Se muestra un escritorio organizado en una oficina limpia con un librero ordenado.

Ya sea ir a una oficina, la cafetería preferida o a espacios de trabajo compartidos, actualmente muchas personas extrañan la estructura y la rutina que brinda un entorno laboral dedicado mientras permanecen en casa para prevenir la propagación del coronavirus.

Incluso aquellos que usualmente trabajan desde casa pueden sentir que otros miembros del hogar han invadido su espacio y horario de trabajo en medio de esta pandemia mundial del COVID-19.

Es una situación difícil, pero te brindamos algunos consejos para ayudarte a mantener la frustración al margen y seguir siendo productivo mientras te quedas en casa y a salvo.

1. Crea un espacio de trabajo dedicado

Es importante que crees un espacio en el que puedas ser productivo. Considera aspectos como la iluminación, tu privacidad y la de los demás, un espacio cómodo, la postura del cuerpo y la conectividad.

Tal vez te parezca genial recostarte en tu sillón o en la cama con tu computadora portátil, pero luego de un par de días es posible que notes un dolor de cuello o espalda que antes no sentías. Recuerda lo que solían decirte en tu niñez: «siéntate derecho».

Asegúrate también de que todos los dispositivos tecnológicos funcionen en tu espacio de trabajo. ¿Los cables tienen la longitud suficiente? ¿Hay buena señal de Wi-Fi y de celular? Si no hay buena señal o conexión para tus dispositivos, empezarás a frustrarte.

Y no olvides revisar el espacio detrás de ti porque tus compañeros de trabajo podrán verlo durante una videollamada. (¿Necesitas consejos para ordenar tu espacio? ¡Lee esto!)

Un hombre se pone auriculares mientras trabaja en una mesa de comedor.

2. Reduce las distracciones

Una vez que hayas preparado tu espacio, crea algún tipo de señal que les haga saber a los demás miembros de tu hogar que estás trabajando y no deben interrumpirte.

Puede ser mantener la puerta cerrada, dejar un cartel, poner un separador de ambientes o, simplemente, usar audífonos. Cuando elijas lo que funciona para ti y lo implementes, puedes pedirles a las demás personas que viven contigo que lo respeten.

Es decir, que hagan de cuenta que no estás disponible y eviten cualquier cosa que pudiera causar mucho ruido o actividad en tu área.

Dependiendo de dónde se encuentre tu espacio de trabajo, deberías conversar en tu hogar sobre las horas de trabajo que se adapten a todos los involucrados.

3. Adopta la mentalidad de trabajo

Si usualmente tu hogar representa un escape del trabajo, tal vez sea difícil para ti ponerte manos a la obra y completar tus tareas.

Trata de respetar tu horario de trabajo habitual e imita tu experiencia profesional. Puedes prepararte y «llegar» a tiempo todos los días con ropa de trabajo.

Quedarte en pijama o pantalones deportivos podría enviarle el mensaje erróneo a tu cerebro sobre completar las tareas. Y si tienes el calendario lleno de videoconferencias, tal vez quieras reconsiderar aparecer en pantalla con esas prendas de vestir.

Una madre y su hija pequeña caminan preparándose para recoger cualquier basura que vean como parte de su propia limpieza organizada de la naturaleza.

4. No te olvides de los descansos

Tómate tus descansos habituales: tomar café, hablar trivialidades con compañeros de trabajo, ejercitarte o caminar por la oficina para despejar la mente.

Puede que hacerlo en tu hogar sea diferente que en tu entorno de trabajo tradicional, pero tendrá el mismo propósito de darte un descanso mental o físico en tu día.

Puedes caminar un poco, subir y bajar escaleras, lavar la ropa o limpiar la cocina.

Si usualmente bromeas con un compañero de trabajo que se sienta cerca de ti, envíale un mensaje o incluso llámalo.

La interacción social es una parte clave de tu bienestar mental, y es mejor alguna interacción virtual que ninguna, en especial durante esta época tan inusual.

Una familia se sienta en su luminoso y espacioso salón con su perro y un Atmosphere Sky de fondo.

5. Termina mentalmente tu jornada al final del día

Esto es parte de respetar tu horario. Cuando trabajas de forma presencial en otro lugar, es fácil dejar el trabajo allí. Trata de hacer lo mismo aunque estés trabajando desde casa.

Por supuesto, trabajar durante esta época puede significar horarios de trabajo y tareas poco convencionales, pero haz lo posible para desconectarte totalmente de tu trabajo por tiempos prolongados y poder compartir con tu familia.

Una mujer joven se sienta en la cama y se aplica las Mascarillas Artistry Signature Select mientras sostiene un espejo compacto. Sus selección de mascarillas múltiples están en la cama junto a su maquillaje.

6. Sé flexible y realista

Esta es una época sin precedentes. Está bien reconocerlo y permitirse algunas libertades a medida que tratas de combinar tu vida laboral y del hogar en medio de una pandemia mundial.

Y asegúrate de incluir tus rutinas de cuidado personal en tu nuevo horario. Puede que ahora sea más importante que nunca antes.

¿Necesitas más consejos sobre salud y estilo de vida? Revisa lo último de Conexión Amway.

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Solo se mostrará su nombre cuando se publique el comentario.