Alimentos orgánicos: ¿por qué deberías elegirlos?
Hace no mucho tiempo, los productos orgánicos estaban relegados a tiendas especializadas o a secciones muy pequeñas de tu supermercado favorito. Ya no es así.
Una cantidad creciente de personas ven los productos orgánicos como una forma de elegir un estilo de vida más saludable para ellos y sus familias, ya sea comprando frutas y verduras, carne u otros productos.
Las investigaciones demuestran que el sello de certificación USDA Organic en un producto influirá en las decisiones de compra de la mayoría de las personas.* Pero ¿cuáles son los beneficios de los alimentos y productos orgánicos? Veamos en más detalle qué significa que algo sea orgánico.
¿Qué significa orgánico?
Las definiciones oficiales de orgánico dependen de la agencia que certifica algo como orgánico. Diferentes países pueden tener diferentes definiciones, pero, en general se refiere a frutas, verduras, productos botánicos, carnes, lácteos y otros productos, que se producen sin fertilizantes químicos, pesticidas sintéticos, antibióticos, hormonas de crecimiento ni OMG.
Los consumidores pueden buscar logotipos y sellos que promocionan el estado de un producto con certificación orgánica, que solo se otorga después de una verificación del cumplimiento de los rigurosos estándares orgánicos por parte de un tercero.
El sello USDA Organic del Departamento de Agricultura de EUA, por ejemplo, significa que producto cumplió con estrictos estándares de cultivo, procesamiento y manipulación orgánicos, y que el 95 % del contenido del producto, o más, es orgánico. Entonces, ¿por qué es bueno comprar productos orgánicos?
1. El cultivo orgánico es mejor para el planeta
Se considera que las granjas orgánicas son mejores para el medioambiente en comparación con las granjas convencionales. Tienden a cultivar una variedad más amplia de plantas, usan compostaje natural, rotan los cultivos regularmente y toman medidas para prevenir la erosión del suelo.
Todo este trabajo ayuda a mejorar la calidad, la fertilidad y la biodiversidad de la tierra. Además, dado que no utilizan fertilizantes sintéticos ni pesticidas convencionales, menos de esas sustancias terminan en la tierra y en las aguas subterráneas.
2. Los alimentos orgánicos contienen menos pesticidas
Una característica que hace que los alimentos orgánicos sean tan atractivos para las personas que intentan escoger alimentos saludables es que los productos orgánicos contienen menos pesticidas.
Si bien es posible que algunos agricultores orgánicos emplean métodos alternativos o naturales de control de plagas, los pesticidas comerciales no se usan en los cultivos orgánicos. Es por esta razón que las personas perciben los productos orgánicos como más limpios y sanos, y con menores probabilidades de transmitir sustancias químicas sintéticas al cuerpo humano.
En los casi 6,000 acres de granjas orgánicas certificadas Nutrilite™, los equipos usan la naturaleza para controlar la naturaleza, aprovechando el poder de los insectos benéficos como las crisopas verdes y las mariquitas para controlar los insectos dañinos, además de halcones entrenados para ahuyentar las plagas de aves que podrían dañar los cultivos.
Las malezas se controlan con tractores controlados por GPS capaces de cultivar con precisión, incendios planificados para quemar las plantas con plagas antes de que los cultivos germinen y trabajo manual tradicional.
Todos trabajan juntos para producir un cultivo lleno de nutrientes sin el uso de sustancias químicas dañinas que puedan llegar a entrar en las mismas plantas a medida que crecen.
3. Los alimentos orgánicos no contienen OMG
Todos los productos etiquetados como orgánicos no contienen OMG, pero no todos los productos que no contienen OMG son necesariamente orgánicos.
«OMG» significa organismo modificado genéticamente, es decir, cualquier alimento cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética. Algunos cultivos OMG se alteran genéticamente para hacerlos más resistentes a insectos, por ejemplo, mientras que otros tipos de frutas y verduras que contienen OMG se modifican para que duren más tiempo en los estantes de los supermercados.
Sin OMG significa que no es un alimento modificado genéticamente o que no contiene ingredientes modificados genéticamente, y uno de los requisitos para obtener la certificación orgánica es que el producto esté libre de alimentos o ingredientes modificados genéticamente.
4. Los alimentos orgánicos son más frescos
Como ya mencionamos, algunos cultivos de alimentos se modifican genéticamente para aumentar su vida útil, lo que significa que pueden permanecer más tiempo a la venta en los supermercados que sus contrapartes sin OMG.
Y todo producto comienza a perder nutrientes tan pronto como se cosecha. Ya que los alimentos orgánicos no contienen conservantes, se venden o preservan en el punto máximo de su frescura natural. No se modificaron genéticamente para permanecer en las estanterías por unas semanas más. Eso significa que han tenido menos tiempo para perder esos nutrientes que buscas.
5. Los alimentos orgánicos son más nutritivos
Hay investigaciones en curso que sugieren que los productos orgánicos contienen más nutrientes que sus contrapartes cultivadas de forma convencional y que, probablemente, contienen menos sustancias dañinas.
Si bien muchas frutas y verduras orgánicas no son tan perfectas como las que puedes ver en el supermercado, que provienen de granjas convencionales y usan múltiples tratamientos para asegurar su belleza, esas cicatrices antiestéticas y protuberancias deformadas, en realidad, pueden indicar beneficios saludables.
Esas imperfecciones son signos de exposición al estrés, como insectos, clima extremo o un suelo de mala calidad. Las investigaciones sugieren que el estrés da como resultado niveles más altos de fitonutrientes, o nutrientes vegetales, en los productos agrícolas.
Esos nutrientes vegetales, que también le dan a las frutas y verduras sus colores intensos, ayudan a que nuestros cuerpos funcionen en sus niveles óptimos.
6. La comida orgánica no es un misterio
Hoy más que nunca los consumidores buscan información sobre lo que ingieren y esperan transparencia de las empresas que producen y venden los productos.
Las rigurosas reglas y estándares que se deben seguir para recibir el sello de certificación orgánica pueden hacer que los consumidores se sientan bien sobre el producto que compran. (¡La nueva línea de suplementos orgánicos Nutrilite llegará pronto!). Pero las empresas pueden hacer más.
[RELACIONADO: ¿Cómo se ve la trazabilidad en tu suplemento?]
Los consumidores tienen derecho a saber de dónde provienen sus alimentos e ingredientes, ya sea que busquen o no una certificación orgánica; esto se llama trazabilidad.
Nutrilite no solo lanzará una línea de suplementos con certificación orgánica, sino que la marca comparte los detalles del proceso de fabricación de todos sus suplementos. Eso incluye todo, desde elegir las semillas botánicas correctas y cultivarlas en sus propias granjas Nutrilite con certificación orgánica o granjas asociadas, hasta el procesamiento, fabricación, evaluación y envío a los clientes.
¿Deseas aprender más sobre la agricultura orgánica? Consulta más publicaciones en Conexión Amway. Y para conocer más sobre Nutrilite y la trazabilidad haz clic en los enlaces a continuación.
Para obtener más información sobre Amway, sus marcas y sus producto,
habla con un Empresario Independiente de Amway o haz clic en el sitio web correspondiente a tu lugar de residencia:
Es posible que algunos productos no estén disponibles en Canadá o República Dominicana o que estén a la venta con un nombre diferente.
*Fuente: Informe NMI SORD 2021
los productos son exelente lo mejor de lo mejor
Son los mejores suplementos
Excelente información. Dios les Bendiga
Excelente información muchas gracias por compartir