El Día de Acción de Gracias y otras festividades serán muy diferentes para muchas personas este año, ya que se abstendrán de reuniones y actividades familiares tradicionales para quedarse en casa y mantenerse a salvo.
Pero eso no significa que deban olvidar los gestos significativos, las interacciones amistosas o compartir los recuerdos que normalmente acompañan las reuniones familiares.
Creamos algunas sugerencias para capturar el espíritu de las fiestas, aunque todo sea distinto esta vez. Sigue leyendo y encuentra la alternativa que funcione para ti.
Adorna la mesa
Prepara un centro de mesa para el abuelo, la abuela y otros familiares y envíaselos por correo postal para que adornen sus mesas durante las fiestas. Puedes pedirle a tus hijos que lo hagan o, como todos tenemos un lado creativo, toma las tijeras, el pegamento y dedíquense a hacerlo juntos.
Una idea es hacer un collage de fotos de reuniones familiares anteriores y unirlas en una gran lámina de cartón con forma de cola de pavo u otra forma alusiva a las fiestas.
Intenta no ser perfeccionista, la idea es lo que importa. Y si la idea de hacer proyectos artesanales no te atrae, puedes considerar enviar flores.
Envía una carta o una historia
Las cartas escritas a mano que puedes tener y tocar siempre serán mejores que un correo electrónico. En lugar de pasar tiempo limpiando y preparando todo para la festividad, siéntate y escribe algunas notas para las personas que extrañarás ese día.
Escribe acerca de un gran recuerdo festivo, como la vez que el pastel de calabaza se cayó al piso o el perro se comió el pavo cuando nadie lo estaba mirando.
Revive tu cena anual favorita narrando una historia que comience desde que pusieron a descongelar el pavo hasta que se lavó el último plato de la cena, sin dejar de mencionar las inevitables ganas de dormir después de la comida.
O simplemente diles lo agradecido que estás y cuánto extrañas sus rostros sonrientes.
Sincroniza los banquetes
Las computadoras y los teléfonos inteligentes estarán ocupados el Día de Acción de Gracias con videollamadas en todas las plataformas disponibles. Si es tu primera experiencia con las reuniones virtuales, podrías hacer una prueba antes, ya que no todos son expertos en tecnología (especialmente la tía María). Tal vez para Año Nuevo ya sepas cómo hacerlo a la perfección.
Estas son algunas ideas para una celebración virtual:
- Siéntense a cenar todos al mismo tiempo y configuren las cámaras para conectarse digitalmente.
- Elige una oración o bendición para que la digan todos juntos.
- Rompan el hueso de los deseos al mismo tiempo.
- Pasa por cada pantalla para que todos puedan decir por qué están agradecidos (por ejemplo, agradecer por los pantalones con pretina elástica).
- Llenen los vasos o copas y hagan un brindis.
- Haz que todos cuenten un chiste malo sobre las fiestas: Un pavo con una metralleta, otro con un rifle y un tercero con una espada. ¿Cómo se llama la película? Los Pavo Rangers.
Envía una caja de provisiones
Compra chocolate caliente, café u otras delicias de especialidad en las tiendas locales y arma una caja de provisiones para enviar a tus familiares. Una foto familiar enmarcada sería otro artículo tierno que puedes agregar.
¿Intentas recrear los momentos de carcajadas con tus primos? Incluye obsequios festivos graciosos que encuentras fácilmente en tiendas o en línea (vimos un sombrero con forma de pierna de pavo muy divertido, que sin duda pasaría a convertirse en una reliquia familiar).
Haz una mascarilla festiva
El uso de protección facial es necesario en la mayoría de los lugares, así que ¿por qué no hacerlo divertido? Deja fluir la creatividad y haz un concurso de la mejor mascarilla festiva.
Toma una de tus mascarillas lavables o desechables y decórala con materiales de manualidades. Todos pueden mostrar su mascarilla en la videollamada y debatir sobre cuál es la mejor (otra buena idea sería incluir en la caja de provisiones un kit de decoración de mascarillas).
Ponte en movimiento
Las carreras de pavos son una tradición anual en muchas comunidades y sirven para recaudar dinero que se destina a organizaciones locales. Este año, muchas carreras se organizarán de manera virtual, por lo que no hay excusa para que no participes. Anima a todos los miembros de tu familia, que estén cerca o lejos, para que se inscriban contigo. Ya sea que camines o corras, puedes celebrar y comparar los tiempos de forma virtual más tarde.
O simplemente haz que toda tu familia salga a caminar sin preocuparse por el tiempo y solo disfruten del trayecto. Antes de la caminata, anima a todos a que busquen rocas pequeñas donde viven y pinten palabras como “gracias”, “gratitud” y “bondad” en ellas.
Luego, pueden dejarlas en el camino que recorran para que otras personas las encuentren. Sin duda esto alegrará los corazones de quienes las encuentren y es una gran actividad para los niños.
Miren algo juntos
¿Tienen alguna película favorita de temporada festiva que miren cada año? Elige una hora y tengan una noche de películas en la que todos vean la misma película a la vez. Comienza a compartir chistes en el chat grupal de la familia y parecerá que todo es como antes; lo único que faltará serán los ronquidos de tu tío.
Contesta el teléfono
Si se trata de una de esas conversaciones con tu cuñado favorito, a quién extrañarás más que a nadie durante las fiestas, haz un plan para hablar sin interrupciones con esa persona querida por teléfono, videollamada u otra alternativa.
Pueden tomar su ponche favorito y un trozo de pastel para ponerse al día como cada año. Solo será un poco diferente esta vez.
Seamos buenos y agradecidos
El 2020 será el año en que la gratitud tendrá un nuevo significado, ya que las personas se dan cuenta de que pueden compartir el amor de la familia y los amigos, incluso si no pueden estar juntos en persona.
¿Quién sabe? Tal vez algunas de estas nuevas actividades se conviertan en sus propias tradiciones con el paso del tiempo. Al menos, será una de las temporadas festivas más memorables hasta ahora.