Las mujeres deciden: La confianza es fundamental para el emprendimiento femenino

Primero, la buena noticia: El número de mujeres dueñas de negocio va en aumento.

Ahora la mala: La brecha de género en el emprendimiento está viva y bien.

A pesar de representar un poco más de la mitad de la población de Estados Unidos, y de superar a los hombres en títulos universitarios, la cantidad de mujeres dueñas de negocio, sigue siendo inferiores a los hombres.

Entonces, ¿qué tendrá que pasar para que más mujeres reclamen el título de #bossgirl? Podría ser tan simple y tan complicado, como una cuestión de confianza.

Aunque los académicos han identificado muchas barreras de género en el emprendimiento, la confianza surgió como un factor importante en el Informe Empresarial Global de Amway 2018 (AGER), un estudio de los aspectos intrínsecos y extrínsecos del emprendimiento basado en entrevistas con casi 50,000 hombres y mujeres en todo el mundo.

Puntos de confianza AGER

Por tercera vez en sus ocho años de historia, AGER incluyó una medida del Índice del Espíritu Empresarial Amway(AESI), un cálculo basado en el deseo empresarial, la confianza en las capacidades y la estabilidad social percibida. La AESI general fue 54 para los Estados Unidos. Eso es comparable a años anteriores, pero con mayor peso hacia los hombres: Los hombres obtuvieron un índice de 62, en comparación con 48 para las mujeres.

Esa brecha de 14 puntos implica diferencias significativas subyacentes entre géneros en los Estados Unidos. Según AGER:

  • Más hombres que mujeres – de 67 por ciento a 47 por ciento – expresaron su deseo de comenzar un negocio.
  • El 69 por ciento de los hombres expresaron confianza en sus habilidades, en comparación con el 52 por ciento de las mujeres.
  • Y el 49 por ciento de los hombres cree que poder mantener un negocio incluso frente a la presión social, en comparación con el 44 por ciento de las mujeres.

El género claramente juega un papel en la formación del espíritu emprendedor en los Estados Unidos. Esto a pesar de la evidencia de que más mujeres están dando el salto a la propiedad empresarial.

“Emprender es más que el lanzamiento oficial de un negocio; se trata de las actitudes y motivaciones de las personas”, dijo el director ejecutivo de Amway Norte América, Jim Ayers. “Esto muestra que hay muchas oportunidades para apoyar a las mujeres que quieren comenzar su propio negocio”.

Las empresas propiedad de mujeres aumentan

La Encuesta quinquenal de la Oficina del Censo de Empresarios más recientemente contó con 9.9 millones de empresas propiedad de mujeres en 2012, un aumento del 26.8 por ciento con respecto a cinco años antes. Eso es un crecimiento significativo, pero hay potencial para más. A pesar de que las mujeres representan el 51.8 por ciento de la población de los EUA, Las empresas propiedad de mujeres representaron solo el 35.8 por ciento de todas las empresas de EUA.

En un estudio de 2017 para el laboratorio de ideas Third Way, “Empoderando la igualdad: 5 Desafíos que enfrentan las mujeres empresarias” las investigadoras Susan Coleman y Alicia Robb identificaron  desafíos como: capital humano (educación y experiencia), capital social (redes), capital financiero (fuentes de financiamiento) y la necesidad de modelos a seguir. Observaron estudios que mostraban que las mujeres tienen niveles más bajos de autoeficacia que los hombres, refiriéndose a su creencia de que tienen las habilidades y capacidades para realizar la tarea.

“Si las mujeres empresarias tienen menos confianza en sus habilidades, es posible que estén menos dispuestas a asumir los tipos de riesgos que acompañan al lanzamiento o crecimiento de una empresa”, escribieron los investigadores.

Los modelos a seguir son fundamentales

Coleman y Robb sugieren que una solución es proporcionar más modelos a seguir: “Las historias están por ahí; solo tenemos que hacer un mejor trabajo al decirles y asegurarnos de que esos ejemplos se filtren hacia las niñas y las jóvenes”.Un acercamiento de las manos de dos personas cada sosteniendo una taza de café en un café.

Los autores también recomiendan que los aspirantes a empresarios encuentren un mentor, y que las empresarias exitosas devuelvan el favor actuando como mentores. Ayers coincide.

“Asesorar juega un papel clave en el negocio de Amway”, dijo Ayers. “No queremos que nadie sienta que están en esto solos.  Una gran parte de la capacitación que le ofrecemos a los Empresarios Independientes es como prepararse para el éxito, y luego cómo hacer lo mismo con los demás a través de asesorar”.

Es parte del paquete de recursos empresariales de clase mundial disponibles para las personas cuando se convierten en IBO, incluida una selección de programas de capacitación en línea o en persona, atención al cliente, gestión comercial, gestión de pedidos y motivación.

Si eso no es suficiente para ti, anímate con las palabras que Eleanor Roosevelt, dijo en su libro de 1960 “You Learn by Living”: Once claves para una vida más satisfactoria” ofreció el siguiente consejo:

“Ganas fuerza, valor y confianza en cada experiencia en la que realmente te paras a mirar el miedo en la cara. … Debes hacer lo que crees que no puedes hacer”.

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Solo se mostrará su nombre cuando se publique el comentario.