Resultados del AGER 2016: La Economía Gig es una tendencia en alza

El Informe de Iniciativa Empresarial Mundial de Amway (AGER) involucra a líderes en política, economía, negocios y académicos en una conversación a nivel mundial. ¿El enfoque de este año? El entorno de trabajo cambiante, incluido la actitud positiva continua hacia el espíritu empresarial y las desigualdades entre los géneros y los niveles de educación.

Ahora en su séptimo año, AGER toma el pulso público del estado de emprendimiento en todo el mundo.  Reconociendo los cambios empresariales en el lugar de trabajo, el estudio del 2016 señala que el 84 por ciento de los encuestados estadounidenses tienen una actitud positiva hacia el espíritu empresarial en comparación con el promedio mundial del 77 por ciento.

Tendencia de hoy: La Economía Gig 

Este constante y alto interés en el trabajo independiente puede explicar la creciente importancia de las tendencias como la económica gig, aquí y en el extranjero – también conocida como la economía compartida, la economía a la carta, la economía peer-to-peer, la nación freelance, etc. Independiente cualquier nombre,  la tendencia de las personas en buscar independencia de un empleador a través de oportunidades que ofrecen una mayor flexibilidad está en aumento.

Los resultados del AGER 2016 respaldan esta tendencia, ya que el 40 por ciento de los encuestados estadounidenses consideraron que el empleo por cuenta propia es más probable en cinco años que en la actualidad. Además, el 66 por ciento de los encuestados estadounidenses se sienten cómodos buscando y adquiriendo clientes – un elemento crítico del trabajo independiente

“El ambiente de trabajo de hoy es diferente del que hace años con más personas que quieren trabajar de forma independiente y encontrar una mayor satisfacción en la vida, especialmente la generación milenio”, según Doug DeVos, presidente de Amway y presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Venta Directa.”  AGER nos dice que estas tendencias están creciendo pero, que están afectadas por los niveles de género y educación.  Creemos que es importante tener un diálogo sobre cómo cerrar estas brechas y crear más igualdad y accesibilidad al emprendimiento en todo el mundo, especialmente teniendo en cuenta que el espíritu empresarial es conocido por impulsar las economías y crear puestos de trabajo “.

Para el informe completo, visita.

AGER hoy

Publicado por Amway en asociación con la Universidad Technische de München (TUM) y GFK, una empresa líder internacional de investigación de mercado, la encuesta lanzada en el 2010 como el Informe de Iniciativa Empresarial Mundial de Amway Informe Europeo, luego se expandió en todo el mundo en 2013. El informe de este año incluye 45 mercados con entrevistas personales y telefónicas realizadas con más de 50.000 hombres y mujeres de entre 14 y 99 años.

ager2016_infographic-sp_amw130

Las principales conclusiones de los Estados Unidos el 2016

Si bien el futuro del trabajo parece estar cambiando hacia el espíritu emprendedor como nunca antes, hay tendencias perceptibles según la edad, los niveles de educación y el género.

Los Milenio son más optimistas sobre tener un negocio.

Las generaciones más jóvenes están más entusiasmadas con el espíritu emprendedor en América está en aumento en comparación con las generaciones mayores. Los encuestados estadounidenses menores de 35 años muestran un deseo significativamente mayor de iniciar su propio negocio (70 por ciento) en comparación con los mayores de 50 años (52 por ciento).  Curiosamente, la confianza en la propia capacidad de iniciar un negocio alcanza su máximo (69 por ciento) para los encuestados entre las edades de 35 y 49 años. Los encuestados menores de 35 años también están más convencidos de que la independencia será más frecuente en el futuro (45 por ciento), en comparación con los que tienen entre 35 y 49 años y los mayores de 50 años.

La educación importa -Los graduados de la universidad son más optimistas hacia el espíritu emprendedor.

La educación parece influir en el potencial emprendedor de los encuestados de los Estados Unidos. Los graduados universitarios (92 por ciento) son más positivos hacia el espíritu emprendedor que aquellos sin un grado universitario (82 por ciento). Los encuestados con titulo (42 por ciento) también creen que son más proclives a trabajar independientemente en los próximos cinco años que aquellos sin un titulo (39 por ciento). Del mismo modo, ambos grupos calificaron de manera idéntica y sus principales razones para iniciar un negocio (auto-realización, independencia y perspectivas de segundo ingreso). Además, los niveles de educación no influyeron en la confianza de adquirir clientes, ya que los graduados universitarios y los no graduados compartían opiniones similares (66 por ciento).

La brecha de género se estrecha a pesar de que los hombres son más propensos a iniciar un negocio.

Aunque el 51 por ciento de los encuestados en los Estados Unidos podría imaginar comenzar un negocio (más alto que el promedio global del 43 por ciento), los hombres exhiben una mayor propensión al entusiasmo hacia el emprendimiento (87 por ciento) comparado con las mujeres (81 por ciento).  Con respecto al género, el 60 por ciento de los hombres tienen más probabilidades de iniciar un negocio en comparación con el 43 por ciento de las mujeres. Sin embargo, en ambos sexos, el deseo general de iniciar un negocio ha aumentado en comparación con 2015. Sólo el 60 por ciento de las mujeres encuestadas se sienten cómoda buscando y adquiriendo clientes en comparación con el 72 por ciento de los hombres.

Índice del Espíritu Empresarial Amway

El AGER también presenta una vez más el Índice de Espíritu Empresarial Amway (AESI). Introducido en 2015, el AESI se basa en la teoría del comportamiento planificado y mide tres dimensiones que influyen en la intención de una persona de iniciar un negocio: deseabilidad, viabilidad y estabilidad frente a la presión social. Este año, la puntuación del AESI fue del 56, ligeramente superior a la puntuación del año pasado del 53 y la puntuación global de este año del 50.
Además: 

  • El 61 por ciento de los encuestados en estados unidos tienen el deseo de convertirse en emprendedores.
  • El 61 por ciento se cree preparado para el emprender.
  • El 47 por ciento no pierde la esperanza ni sus sueños de iniciar un negocio, si la familia y los amigos se interponen en su camino.

En general, los hombres tuvieron puntuaciones más elevadas en el AESI (64 por ciento) en comparación con las mujeres (50 por ciento), sin embargo la brecha continúa disminuyendo. La educación parece tener poca influencia en el puntaje general del AESI, ya que aquellos con un título universitario tuvieron una puntuación del 58, por ciento en comparación con aquellos sin título universitario (56 por ciento).

 

1 Comenta

  • Timoteo says:

    Excelente cuando lo entendí lo que era emprender y de saber que estoy con la mejor compañía empecé a educar y a la persona ideal que soy yo y gracias a la compañía Amway por asepatar como soy y de donde vengo nuestras vidas an cambiado.

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Solo se mostrará su nombre cuando se publique el comentario.