Hay una gran convergencia entre el papel de un entrenador y el papel de un padre.
Muchos entrenadores, ya sea en el mundo de los negocios o en el campo deportivo, utilizan los consejos que recibieron de sus padres para dirigir a sus equipos. Mientras que otros recuerdan a los entrenadores de su propia juventud que desempeñaron un papel paternal cuando este pudo haber faltado en casa.
En honor al Día del Padre y como parte del compromiso de Amway con #inspiredcoaching, estamos aprovechando la sabiduría paterna y los consejos de algunos de los mejores entrenadores de fútbol americano universitario y otros en la industria gracias a la asociación de la Amway Coaches’ Poll, USA TODAY y la Asociación de Entrenadores de Fútbol Americano.
Figura Paterna
El Entrenador Principal de Fútbol Americano de Penn State, James Franklin, dijo que cuando era joven, veía a sus entrenadores como hermanos mayores y figuras paternas.
“En su mayor parte, crecí en un hogar de padres solteros y mis entrenadores llenaron ese papel para mí”, dijo. Ahora, mientras lidera su propio equipo, intenta cumplir ese rol para sus jugadores.
“Tengo dos hijas y 125 hijos y así es como los tratamos”, dijo. “Quiero que mis hijas se sientan amadas. Quiero que se sientan apreciadas. Quiero que se sientan desafiadas. Quiero que mis jugadores se sientan amados. Quiero que mis jugadores se sientan apreciados. Quiero que se sientan desafiados.
“Creo que es mucho más parecido de lo que es diferente …No es mi trabajo enviar jugadores a la NFL; mi trabajo es asegurarme de que mis muchachos salgan de aquí como hombres educados y preparados para la vida.”
Poniendo el ejemplo
Callie Brownson, Entrenadora de control de calidad de la ofensiva en Dartmouth College y la primera entrenadora de tiempo completo en la historia de la División de la NCAA, le da crédito a su padre por su éxito como entrenadora en el campo.
“Crecí con un padre soltero que nos crio a mi hermano y a mí solo mientras también comenzaba su propio negocio desde nuestro sótano”, dijo. “ Vi lo que se necesita para ser ambicioso. Vi lo que se necesita para entender la adversidad y superarla. Vi lo que se necesitaba sacrificar y las lecciones que me enseñó.”
“Además de eso, él fue quien realmente me enseñó que los límites son solo cosas que nos imponemos a nosotros mismos.”
Nunca te dejes sobre trabajar’
Mario Cristóbal, Entrenador Principal de Fútbol Americano de la Universidad de Oregón, dice que no estaría donde está hoy sin todos los entrenadores y mentores con los que creció, incluido su padre.
Su padre, inmigrante cubano, trataba de crear una mejor vida para su familia, Mientras trabajaba dos trabajos y asistía a la escuela nocturna para aprender inglés. Mario recuerda el mantra de su padre: Nunca te dejes sobre trabajar.
La dedicación que vio tanto en su padre como en sus entrenadores mientras crecía es lo que lo inspira hoy en día al interactuar con su propio equipo, al construir relaciones, al trabajar con ellos y prepáralos para la vida después de la universidad.
“Tienes que ser impactante”, dijo. “Les decimos a nuestros entrenadores todo el tiempo: Esta es su última parada técnica…su última parada técnica antes de continuar con el resto de tu vida.”
Sin arrepentimientos
Este consejo paternal también funciona fuera del campo. Nancy Armour, Columnista de Deportes de USA Today, recuerda una lección clave que aprendió de su padre en una pista de esquí en Colorado cuando estaba en séptimo grado.
Nancy había planeado hacerle frente a una pista enorme, diamante negro (la de más dificultad) antes de que se terminaran sus vacaciones de una semana y de regresar a colinas más pequeñas en Wisconsin. Pero cuando llegó el momento de hacer la última carrera, le dijo a su padre que no quería hacerlo más.
Su padre le dijo: “Déjame contarte una historia.” recordó “Su padre creció en Minnesota y solía practicar salto en esquí.”
Su padre le dijo que un día subió a la cima de un salto, miró hacia abajo, se quitó los esquís y se volvió a bajar.
“Hasta el día de hoy”, “lamento haberlo hecho”, dijo. “Podemos ir por una pista diferente, pero si haces esta pista de diamante negro ahora, nunca tendrás que preguntarte.”
“He usado este consejo el resto de mi vida. Hice la pista de diamante negro. La hice casi toda de espaldas y batallando, pero la terminé y nunca me pregunto qué habría pasado si no lo hubiera hecho.”
¡Tu puedes hacerlo!’
Rich DeVos, co-fundador de Amway, a menudo contaba los consejos que su padre le dio cuando era niño y los incluyó en el libro que escribió en el año 2014: ““Simply Rich: Life and Lessons From the Co-Founder of Amway
El padre de Rich lo alentó a hacer negocios por sí mismo y lo convenció de que ser dueño de un negocio no era un sueño imposible.
“Mi padre siempre me enseñó a creer en el potencial ilimitado de la motivación y esfuerzo individual”, dijo Rich. “Cada vez que digo ‘no puedo’, me detengo y me digo a mi mismo: ‘No existe la palabra no puedo’.”
“Mi padre me recalcó que la palabra ‘no puedo’ es una declaración contraproducente. “‘Yo puedo’ es una declaración de confianza y poder. Mi padre siempre me recordó, ‘¡puedes hacerlo!’ Esas palabras me quedaron grabadas y me guiaron por el resto de mi vida”.
#Inspiredcoaching
¿Te gustaría conocer más de entrenadores, líderes y mentores exitosos? Lee los artículos adicionales sobre #inspiredcoaching en Amway Voces Latinas.